Mostrando entradas con la etiqueta KDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KDE. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de junio de 2015

Abrir menú de KDE con la tecla "Windows" de nuestro teclado

Buenas amigos lectores, se que poco escribo por aquí, pero como siempre el trabajo poco me deja pasearme por mis espacios de regocijo.

En esta oportunidad, traigo una pequeña pero grandiosa utilidad que me traje de Windows, pues facilita el acceso a ese engranaje compuesto de inumerables aplicaciones que trae KDE más todas aquellas que terminamos instalando para nuestro confort y disfrute, así como también, para nuestro trabajo jeje.

Despues de buscar en tantos blogs y foros, por fin pude re-encontrar ese tutorial que tanto me ayudó en mi afan de asignar la tecla de la ventanita de mi teclado a mi menú de KDE.

El tutorial lo pueden conseguir en esta dirección pero para mi comodidad yo voy a describir en pocas líneas la forma como yo lo realizo.

Primero; abrir el editor de texto de nuestra preferencia y crear un nuevo archivo que yo en lo particular lo nombro ".menuKde", en él escribimos las siguientes líneas:



remove mod4 = Super_L
keysym Super_L = F14

y guardamos en la ruta "~/.kde/autostart". Tengan en cuenta que al colocarle el punto (.) al principio del nombre del archivo le estamos indicando que que será un archivo oculto, así, que no se asusten si no lo llegan a ver, para mostrar los archivos ocultos, basta con utilizar la combinación de teclas Alt+. en nuestro gestor de archivos y allí está.

Con éste archivo le diremos al sistema que la tecla "Super_L" es la tecla "F14", si "F14", si, ya sé que no existe, recuerda que lo que acabamos de hacer con esas líneas es re-programar el teclado de nuestra PC y no tiene que existir físicamente.

Ahora bien, terminado esto y entendido por qué hicimos esto, creamos otro archivo de texto, al cual llamaremos "menuKde.sh" y lo guardamos en la ruta "~/.kde/autostart", en él  escribimos las siguientes líneas:



xmodmap ~/.kde/Autostart/.menuKde

como dato adicional, xmodmap es una utilidad para modificar el mapa de teclas (keymaps) y mapeador de apuntadores de teclas en Xorg.

Listo y entendido esto, por ser un script éste último archivo que hemos creado, le damos permisos de ejecución desde nuestra consola con:



$ chmod +x ~/.kde/Autostart/menuKde.sh

O desde nuestro gestor de archivos le damos click derecho sobre el archivo, elegimos la opción "Propiedades" y en la pestaña "Permisos" marcamos la casilla "Es ejecutable". Ejecutamos el script haciendo click o doble click sobre el archivo menuKde.sh, o desde nuestra consola con un:



$ ./.kde/Autostart/menuKde.sh

(esto solo lo haremos esta vez, después el script se iniciará automáticamente)

Luego de esto, configuramos el menú de KDE. Le damos click derecho sobre el menú de KDE, y seleccioonamos la opción "Preferencias de lanzador de aplicaciones" (Alt+D), en la sección "Acceso rápido de teclado" y donde aparece la llave de configuración, hacemos click sobre ella y presionamos nuestra famosa e "inexistente" tecla "F14" la cual se mostrará como F14, damos aceptar.

Y para finalizar, presionamos nuevamente nuestra tecla F14 y voila se abre nuestro menú de KDE, y si la volvemos a presionar se cierra nuestro menú.


sábado, 19 de septiembre de 2009

Ejecutar aplicaciones gráficas en consola

Hoy me dispuse a crear mi tema para kdm y el splash para todo para KDE4, pero se me presentó un pequeño problema.

Cuando intento ejecutar el system settings para instalar mi tema nuevo la consola no me lanza la aplicación.

Revisando un poco que podría ser mi problema; encontré que tengo un conflicto con la consola, el gestor de ventanas (kwin) y mi controlador de video (Nvidia). Mientras consigo la forma de resolver este detalle, aquí dejo una forma de solventar el problema de forma provisoria:

kdesu aplicación gráfica

nos aparecerá la ventana para ingresar nuestra clave y listo.

martes, 16 de diciembre de 2008

Usando el framework Phonon en mi aplicación

Estoy haciendo una aplicación multimedia para KDE, para reproducir video, audio, podcast, radio y más, por tal razón me encuentro realizando algunas pruebas al marco de trabajo phonon, por lo que he compilado el ejemplo musicplayer de qt4.

Todo corre perfecto, solo cuando ejecuto, me da la siguiente advertencia:

WARNING: bool Phonon::FactoryPrivate::createBackend() phonon backend plugin could not be loaded
WARNING: bool Phonon::FactoryPrivate::createBackend() phonon backend plugin could not be loaded
WARNING: bool Phonon::FactoryPrivate::createBackend() phonon backend plugin could not be loaded
WARNING: bool Phonon::FactoryPrivate::createBackend() phonon backend plugin could not be loaded
Phonon::createPath: Cannot connect Phonon::MediaObject(no objectName) to Phonon::AudioOutput(no objectName).
WARNING: bool Phonon::FactoryPrivate::createBackend() phonon backend plugin could not be loaded


Luego cuando cargo un archivo (mp3, wav u otro), me da la siguiente advertencia:

WARNING: bool Phonon::FactoryPrivate::createBackend() phonon backend plugin could not be loaded

Buscando un poco más detenidamente, con la sugerencia de algunos amigos, devele unas dudas que tenía.

Si bien es cierto que phonon viene con y para KDE4, y que en teoría solo trabaja para KDE4 por eso de que KDE3 y KDE4 son incompatibles (que no es del todo cierto, pues tengo algunos modulos de KDE4 instalados en mi KDE3 y hasta ahora no he tenido ningún problema), Qt4 trae consigo el framework PHONON.

De lo que me he dado cuenta es que mi problema se presento porque instalé el phonon de KDE4 y no el de Qt4, y cuando busca hacer los enlaces no consigue el plugin porque Qt4 no lo tiene.

El problema se resuelve con solo esta linea


ln -s /usr/lib/kde4/plugins/phonon_backend /usr/lib/qt/plugins

Pero tuve que modificarla por esta, pues por tener KDE3 me instala el qmake de Qt3 y como instale Qt4 ahora tengo los 2.

ln -s /usr/lib/kde4/plugins/phonon_backend /usr/lib/qt4/plugins

Ahora mi aplicación esta trabajando al jorno.

Más adelante iré publicando nuevas soluciones a errores que se me vayan presentando con el framework PHONON.