Mostrando entradas con la etiqueta Configuración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Configuración. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2017

Crear usuario sudo en Debian

Hoy comentaré cómo agregar un usuario a la lista de sudo en Debian, de una manera muy sencilla.

Como primera acción, verificamos que usuarios tienen privilegios de root, es de saber que si estamos ante una instalación nueva lo más seguro es que solo tengamos el usuario root, por lo que escribiremos en la consola:

ls -ls /etc/sudoers
lo que nos debe mostrar por pantalla la siguiente información:

4 -rw-r----- 1 root root 692 ene 18 18:58 /etc/sudoers
Ahora bien, en el editor de texto de tu preferencia abrir con privilegios de root el siguiente archivo.

/etc/sudoers
Luego no vamos a la línea donde dice root ALL=(ALL:ALL) ALL, y agregamos la siguiente línea:

nuestro_usuario ALL=(ALL) ALL
Solo nos queda guardar y cerrar.

Ahora bien, ¡para que todo esto!. En ocaciones necesitamos hacer ediciones y/o modificaciones pero no es necesario habilitar el usuario root para esto, sino solo hacer uso de sus superpoderes en una acción específica, como por ejemplo editar el sources.list de apt, pues con esto solo haríamos los siguiente:

sudo nano /etc/apt/sources.list
Y solo estamos dandole superpoderes a nano para editar este archivo, y pues claro cualquiero otro que queramos abrir y/o editar, pero solo eso y no tenemos una sesión habilitada para root.

Otra forma de usar nuestro usuario como sudo en escritorios KDE y/o PLASMA es con la interfaz kdesudo, de la forma siguiente:

kdesudo kate /etc/apt/sources.list
Al igual que la opción anterior nos solicitará la clave de nuestro usuario para confirmar la signación de superpoderes a la aplicación que queremos ejecutar.

sábado, 21 de junio de 2014

Eclipse a tono para trabajar con PHP

Buenas a todos los mis amigos e internautas que me leen y revisan el blog, hoy después de tanto tiempo he vuelto a desempolvar este espacio que me ayuda a desestresarme de mi día a día.


Hoy después de mucho tiempo he vuelto a linux y como es habitual hay que comenzar a configurar muchas cosas, pero por razones de trabajo no tengo mucho tiempo para sentarme a configurar todo como quiero, así que empecé por configurar Eclipse, que es mi herramienta de trabajo para casi todo lo que tiene que ver con programación.


Aquí les dejo una pequeña pero muy completa configuración que siempre realizo en Eclipse para hacer que programar en PHP sea un juego de niños :p.


Expresiones Regulares

Para hacer fácil la tarea de generar expresiones regulares



PDT - Extensions

Posee un generador de clases e interfaces muy al estilo de la perspectiva Java e integrado a nuestro proyecto y librerías PHP. Además nos permite definir nuestras propias reglas para la sintaxis, estándares y convenciones a los cuales estamos acostumbrados a trabajar, sobre todo en mi caso que trabajo con una configuración de estándares bastante simple pero a la vez compleja toda vez que utilizo algunos estándares de C/C++, Java, PHP y algunos propios, todo eso junto :).



PTI - PHP Tool Integration 1.6.0

Nos ofrece una seria de herramientas como PHP_CodeSniffer, PHPUnit, PHP Depend, PHP Copy/Paste Detector, para una mejor estandarización de nuestro código, además de un complemento a las PDT-Extensions.



Jasper Studio

Para generar nuestros reportes, si bien no es fácil trabajar Java y PHP juntos, pero si se puede, hay algunas herramientas que nos permiten realizar esta tarea aunque con algunos dolores de cabeza jejeje.



Bueno, esto es todo por ahora, pero viene mucho más de PHP, C/C++, Qt, Java, GNU/Linux(Debian) y otras Hierbas ;).

domingo, 15 de noviembre de 2009

Estrenando red en casa


Me he comprado un router TP-LINK modelo TL-WR340G 54M Wireless Router debo confesar que lo adquirí a riesgo de que no trabajara de la manera como esperaba configurarlo, pero ¿cual es mi sorpresa? hace muchas cosas y más, de verdad que es muy completo en cuanto a funciones, muy fácil de configurar y se puede actualizar el firmware cosa que me llamo mucho la atención, el problema sería si diera conflictos al momento de actualizarlo lo cual espero que no.

Configurando este juguete nuevo y luego leyendo la documentación del fabricante, note que se puede utilizar como repetidor de señal wifi, cosa que por demás me pareció muy interesante, por si se quiere extender el alcance de nuestra señal.

Les comento los pasos que realicé para la configuración de mi nuevo juguete:

Primero seguí las instrucciones del manual y el mini-CD que trae, que después de solo unos escasos 5 minutos ya tenia funcionando el acceso a Internet.

Segundo, como es evidente; al ver los pasos de configuración, aun no tenia configurado el DHCP ni el DNS de mi red.

Tercero, para facilitarme mucho las cosas y porque me moría de ganas de tener en funcionamiento mi red, decidí usar el DHCP de mi ISP y un DNS dinámico gratis de Internet que pueden conseguir aquí, más adelante les comentaré como crear tu propio servidor DHCP y DNS para nuestra red y así tener un control mayor de quien se conecta a nuestra red y que es mejor para la administración de la misma.

Les recomiendo este dispositivo para hacer sus pequeñas redes caseras, y por que no de oficina, tiene muy buen sistema de seguridad wifi, nada que envidiarle a muchos router's económicos en el mercado.

domingo, 4 de octubre de 2009

Reiniciar servicios en Debian

Haciendo algunas modificaciones en mi laptop, específicamente configurando mi tarjeta de red inalámbrica, me resulto un poco inconveniente tener que reiniciar el sistema completo pudiendo solo reiniciar el servicio de red, como otrora hubiese hecho con fedora en donde trabaje un buen tiempo.

Pues buscando un poco en los manuales, conseguí lo que estaba buscando.

Comandos para iniciar, detener o reiniciar el servicio de red en Debian y en muchas otras distribuciones linux:

Para iniciar el servicio:
# /etc/init.d/ start

Para detener el servicio:
# /etc/init.d/ stop

Para reiniciar el servicio:
# /etc/init.d/ restart

Como ejemplo les dejo las lineas de consola que me facilitaron la vida en el trabajo reiniciar el servicio de red mientras configuraba el wifi.

Para iniciar el servicio de red:
# /etc/init.d/networking start

Para detener el servicio de red:
# /etc/init.d/networking stop

Para reiniciar el servicio de red:
# /etc/init.d/networking restart

Con estos comandos nos evitamos el tedioso trabajo de reiniciar (esperar, perder tiempo) los servicios al mejor de los estilos de windows.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Ejecutar aplicaciones gráficas en consola

Hoy me dispuse a crear mi tema para kdm y el splash para todo para KDE4, pero se me presentó un pequeño problema.

Cuando intento ejecutar el system settings para instalar mi tema nuevo la consola no me lanza la aplicación.

Revisando un poco que podría ser mi problema; encontré que tengo un conflicto con la consola, el gestor de ventanas (kwin) y mi controlador de video (Nvidia). Mientras consigo la forma de resolver este detalle, aquí dejo una forma de solventar el problema de forma provisoria:

kdesu aplicación gráfica

nos aparecerá la ventana para ingresar nuestra clave y listo.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Instalar java en Debian y no morir en el intento!

Hoy me levante con un grave problema, debo trabajar con java pues mi trabajo me lo exige. Anteriormente había trabajado con java pero bajo windows, pero en este caso debo hacerlo bajo Linux.

Si bien la instalación no fué mayor problema, se me presento un inconveniente, pues la documentación no la tenia. Pero después se me presentó otro pequeño problemita, y es que la máquina virtual de java que estaba corriendo era la que trae por defecto mi Debian.

Pues bien, aquí les coloco, la fórmula que me ayudó a resolver mi pequeño problema.

Primero que nada, debemos descargarnos la documentación de java, en este caso el archivo:

jdk-6u12-docs.zip

el cual podemos conseguir en la siguiente dirección, en la sección que dice “JAVA SE 6 Documentation” :

http://java.sun.com/javase/downloads/

Después de esto, movemos el archivo que hemos bajado a la carpeta /tmp:

mv /home/remizero/Desktop/jdk-6u12-docs.zip /tmp
chown root:root /tmp/jdk-6u12-docs.zip


Nótese que la ruta /home/remizero/Desktop fué donde yo me descargué el archivo.

Ahora bien, ya hecho esto; se puede comenzar con la instalación de java, desde el manejador de paquetes de nuestra preferencia, en mi caso usé Synaptic. Y le dí buscar sun-java6 y me aparecieron todos los archivos necesarios para trabajar con java. Los seleccioné todos y le dí aplicar; Y sorpresa se instaló todo sin problemas.


Por otro lado aun me falta configurar la JVM. Con el comando:

update-java-alternatives -l

Debería aparecer una lista como esta:

java-6-sun 63 /usr/lib/jvm/java-6-sun
java-gcj 1042 /usr/lib/jvm/java-gcj


Esto para saber que es lo que tenemos y cual es la que vamos a seleccionar, en este caso seleccionaremos la primera y ejecutamos el siguiente comando:

update-java-alternatives -s java-6-sun

Así ya tenemos nuestra JVM configurada para trabajar, pero aun tenemos otro pequeño problema, definir nuestras variables de entorno JAVA_HOME que lo haremos con los siguientes comandos:

echo 'JAVA_HOME="/usr/lib/jvm/java-6-sun"' | tee -a /etc/profile
echo 'export JAVA_HOME' | tee -a /etc/profile


Y ya con esto podemos trabajar con java sin problemas, ya solo queda definir el IDE con el que queramos trabajar y listo.

Por otro lado tenemos otros comandos que nos pueden ayudar a determinar algunos errores en la instalación o desinstalacion que hagamos de nuestro java.

Para verificar la versión de java que estamos usando:

java -version

Para verificar los enlaces creados:

update-alternatives --display java
update-alternatives --display javac


Para eliminar los enlaces creados:

update-alternatives --remove-all java
update-alternatives --remove-all javac



Configurar navegador como predeterminado

Hoy tuve una interrogante cuando abría algunos enlaces en ciertas aplicaciones y el navegador que ejecutaba no era el navegador de mi preferencia.

Pues bien investigando un poco en los manuales de debian conseguí una forma bastante sencilla de predeterminar mi navegador favorito.

Con el siguiente comando en consola, estando como superusuario, escribir lo que sigue:

# update-alternatives --config x-www-browser

Seguido, nos muestra una lista de navegadores instalados como esta:

josephine:/home/remizero# update-alternatives --config x-www-browser
There are 3 choices for the alternative x-www-browser (providing /usr/bin/x-www-browser).

Selection Path Priority Status
------------------------------------------------------------
0 /usr/bin/konqueror 100 auto mode
1 /usr/bin/iceweasel 70 manual mode
2 /usr/bin/konqueror 100 manual mode
* 3 /usr/bin/opera 80 manual mode

Press enter to keep the current choice[*], or type selection number:

Y solo tenemos que seleccionar el navegador que queramos y listo, ya tenemos nuestro navegador favorito como predeterminado.

viernes, 14 de agosto de 2009

Configuración del xorg.conf

Lo que coloco aquí, es solo para que tengan una idea de como esta estructurada la configuración del archivo xorg.conf, para los que tengan que hacer este tedioso trabajo de manera manual.

El archivo esta ubicado en la siguiente dirección /etc/X11/xorg.conf.

Así tengo configurado mi archvo xorg.conf:

Section "Files"
 FontPath "/usr/share/fonts/X11/misc"
 FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/misc"
 FontPath "/usr/share/fonts/X11/cyrillic"
 FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/cyrillic"
 FontPath "/usr/share/fonts/X11/100dpi/:unscaled"
 FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/100dpi/:unscaled"
 FontPath "/usr/share/fonts/X11/75dpi/:unscaled"
 FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/75dpi/:unscaled"
 FontPath "/usr/share/fonts/X11/Type1"
 FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/Type1"
 FontPath "/usr/share/fonts/X11/100dpi"
 FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/100dpi"
 FontPath "/usr/share/fonts/X11/75dpi"
 FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/75dpi"
 # path to defoma fonts
 FontPath "/var/lib/defoma/x-ttcidfont-conf.d/dirs/TrueType"
EndSection

Section "Module"
 Load "bitmap"
 Load "dbe"
 Load "ddc"
 Load "dri"
 Load "extmod"
 Load "freetype"
 Load "glx"
 Load "int10"
 Load "record"
 Load "v4l"
 Load "vbe"
EndSection

Section "InputDevice"
 Identifier "Generic Keyboard"
 Driver "kbd"
 Option "XkbRules" "xorg"
 Option "XkbModel" "pc105"
 Option "XkbLayout" "latam"
EndSection

Section "InputDevice"
 Identifier "Configured Mouse"
 Driver "mouse"
 Option "CorePointer"
 Option "Device" "/dev/input/mice"
 Option "Protocol" "ImPS/2"
 Option "Emulate3Buttons" "true"
EndSection

Section "Device"
 Identifier "nVidia Corporation NV34 [GeForce FX 5500]"
 Driver "nvidia"
 BusID "PCI:1:0:0"
EndSection

Section "Monitor"
 Identifier "Novatech"
 Option "DPMS"
 HorizSync 30-80
 VertRefresh 55-75
EndSection

Section "Screen"
 Identifier "Default Screen"
 Device "nVidia Corporation NV34 [GeForce FX 5500]"
 Monitor "Novatech"
 DefaultDepth 24
 SubSection "Display"
  Depth 1
  Modes "1280x1024" "1024x768" "800x600" "640x480"
 EndSubSection
 SubSection "Display"
  Depth 4
  Modes "1280x1024" "1024x768" "800x600" "640x480"
 EndSubSection
 SubSection "Display"
  Depth 8
  Modes "1280x1024" "1024x768" "800x600" "640x480"
 EndSubSection
 SubSection "Display"
  Depth 15
  Modes "1280x1024" "1024x768" "800x600" "640x480"
 EndSubSection
 SubSection "Display"
  Depth 16
  Modes "1280x1024" "1024x768" "800x600" "640x480"
 EndSubSection
 SubSection "Display"
  Depth 24
  Modes "1280x1024" "1024x768" "800x600" "640x480"
 EndSubSection
EndSection

Section "ServerLayout"
 Identifier "Default Layout"
 Screen "Default Screen"
 InputDevice "Generic Keyboard"
 InputDevice "Configured Mouse"
EndSection

Section "DRI"
 Mode 0666
EndSection